
El presidente del Gobierno de España, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, se entrevista hoy martes en la Casa Blanca con Barack Obama.
Rodríguez llegó la noche del lunes a Washington tras pasar en Madrid el 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional de España, y ser pitado y abucheado otro año más por muchos de los asistentes durante las celebraciones y en particular en el desfile militar.
Fue en ese mismo escenario del desfile militar del 12 de octubre de 2003, y después de sacar las tropas españolas en Irak negando así el apoyo a George W. Bush, cuando Rodríguez no quiso levantarse ante el paso de la bandera de los Estados Unidos en dicho desfile.
Desde entonces, Rodríguez fue prácticamente ignorado por la Administración Bush. Finalmente, la llegada de Obama a la Casa Blanca le abre al menos media hora para poder aparecer ante las cámaras en momentos muy delicados para su gestión de gobierno en España.
Tras cinco años y medio de gestión socialista por parte de Rodríguez y su ejecutivo, España tiene el mayor índice de desempleo del mundo desarrollado, con un 18,9%, lo que supone que es con diferencia el país con mayor tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Antes de encontrarse con Obama, Rodríguez tendrá un encuentro hoy martes a las 9.30 de la mañana con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. La reunión de Rodríguez con el presidente estadounidense está fijada para las 12.15 horas y será su segundo encuentro bilateral tras la entrevista que celebraron el 5 de abril pasado en Praga.
Tras una primera conversación a solas en el Despacho Oval que podría prolongarse durante unos 30 minutos, ambos comparecerán –como es habitual en las visitas de líderes extranjeros a la Casa Blanca– ante los medios de comunicación sentados ante la chimenea de la estancia y tras una intervención de cada uno, responderán a una o dos preguntas. Posteriormente, los presidentes mantendrán un almuerzo de trabajo, acompañados ya de sus respectivas delegaciones.
Además de felicitar a Obama por la concesión del Nobel de la Paz, Rodríguez tiene previsto concretarle a qué prisioneros del penal de EEUU en la base de Guantánamo (Cuba) se acogerá en España. Fuentes gubernamentales españolas han avanzado que “no serán más de tres”, por lo que se seguirá la línea de otros países europeos que aceptaron recibir a algunas de estas personas, como ha sido el caso de Francia, que acogió a un argelino, Bélgica e Irlanda, con dos cada una o Italia, con tres.
Estados Unidos pidió formalmente a España el pasado 17 de junio que acogiese a un grupo de cuatro tunecinos, a los que luego se incluyó un yemení. Aunque la respuesta inicial de España fue de disposición a colaborar de esta forma al cierre del penal, los expertos antiterroristas españoles consideraron a los tunecinos potencialmente peligrosos y Washington propuso otros siete candidatos, tres sirios, dos libios y otros tantos palestinos.
Aunque sobre todos ellos no pesan cargos, el ejecutivo socialista español ha hecho una selección de los candidatos propuestos tras evaluar de forma rigurosa sus historiales para determinar si su residencia en España podría causar algún problema de seguridad.
Los gastos que ocasione la estancia de los detenidos en España, en los que se incluiría el mencionado sistema de vigilancia, correrán a cargo de los contribuyentes españoles.
Rodríguez espera también escuchar el análisis que hace Obama de la situación en Afganistán, donde España tiene destacados más de un millar de militares, y cuál es la estrategia que se plantea para este país y Pakistán. El ejecutivo de Rodríguez asegura que España está allí en Afganistán en “misión de paz”, no en una guerra contra el terrorismo.
Rodríguez espera también escuchar el análisis que hace Obama de la situación en Afganistán, donde España tiene destacados más de un millar de militares, y cuál es la estrategia que se plantea para este país y Pakistán. El ejecutivo de Rodríguez asegura que España está allí en Afganistán en “misión de paz”, no en una guerra contra el terrorismo.
Obama podría pedir a España que aumentara su presencia policial en el país, a tenor de las declaraciones que este fin de semana hizo su asesor de Seguridad Nacional, James Jones.
El jefe del Ejecutivo español informará a Obama de las líneas de trabajo en que se centrará España de cara a su presidencia de la Unión Europa en la primera mitad de 2010, así como de los esfuerzos del G-20 en concertar acciones frente a la crisis económica, la preparación de la conferencia del clima de diciembre de Copenhague.
El jefe del Ejecutivo español informará a Obama de las líneas de trabajo en que se centrará España de cara a su presidencia de la Unión Europa en la primera mitad de 2010, así como de los esfuerzos del G-20 en concertar acciones frente a la crisis económica, la preparación de la conferencia del clima de diciembre de Copenhague.
Otros temas del diálogo serán la aspiración de Obama de avanzar en el desarme nuclear, las negociaciones con Irán sobre sus ambiciones nucleares, las relaciones con Rusia, las políticas de desarrollo y otras cuestiones de la diversidad cultural y de la llamada “Alianza de Civilizaciones” que Rodríguez lleva intentando impulsar desde hace cinco años.
[http://bit.ly/Q3XmK The Americano / Agencias
Anytime: gurgueiros@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario